Estamos en un momento donde hablamos todos los días de la automatización, pero ¿qué es? ¿Cuál es su alcance dentro de la transformación Digital?
Según los diccionarios, la automatización es: “Aplicar máquinas o procedimientos automáticos en la realización de un proceso o en una industria”
Según esto, todo lo que hagamos donde usemos máquinas (automatización industrial) o procedimientos automáticos (procesos digitalizados) es una automatización.
Y sobre esto quiero reflexionar, pues pienso que, sin querer, todo lo que se dice sobre procesos de negocios dentro de la transformación digital, se está atribuyendo solo a RPA O BPM. Pero no es así, la automatización en la industria de TI, viene de la mano de todo lo que hagamos para hacer una aplicación más intuitiva, más automática. Claro está ese nivel de automatización llega hasta cierto punto donde la tecnología permita. Pero también como fue concebida la aplicación en su desarrollo.
Nuestra industria no para pues cada día salen nuevos lenguajes, estructuras, metodologías y avances que hacen cualquier aplicación bastante obsoleta rápido. Y todo esto en si es automatización.
RPA está aumentando en su uso, si y tiene mucho uso en un mundo donde no todo está resuelto y cambiar aplicaciones legadas o desarrolladas hace muchos años, para empresas que invirtieron mucho y que estas aplicaciones todavía hacen lo que necesitan hacer, es una solución aceptable. Pero analicemos, desde el punto de vista tecnología, toca hacer
aplicaciones más actuales que permitan manejar lo que una aplicación vieja no permite. Es como poner una pantalla sobre otra, es un remedio no una solución. Las inversiones en tecnología son muy grandes y por eso por costos se decide manejarlo, así como remedios o paños calientes, en vez de construir o desarrollar con la tecnología actual. Es entendible, eso vale dinero, cuesta tiempo y recursos. Y se han tenido tantos proyectos fallidos.
Sin embargo, remediar algo y no hacerlo bien, no es solución. A la final trae problemas, de mantenimiento y lo que llamamos la deuda técnica.
Se ha intentado crear herramientas como CASE, como mashups, y lenguajes de 4 o de 5 generación. Pero siempre hay un límite a donde estos llegan, más el desconocimiento, los costos de cambiarlo todo.
Hoy en día adicional a RPA y BPM, están saliendo herramientas No code o low code con el fin de agilizar los desarrollos, hacer viable cambiar más rápido. Hay que ver si esta vez, e logra el acometido. Sin embargo, y volviendo al tema de automatización y su alcance, es importante decidir en el camino de transformación Digital, como llegar tecnológicamente al cambio.
La automatización es construir aplicaciones BIEN diseñadas y con visión de flexibilidad para escalar o crecer. Es usar RPA donde se justifica de manera transitoria o es usar BPM/RPA con el fin de medir esos procesos.
Por favor no limitemos la automatización sólo a Robotic Process Automation.